jueves, 22 de mayo de 2014

Mafalda recibe el Premio Principe de Asturias

Bueno, casi, es más bien Quino, su autor, qua ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Y ... como resistir a la tentación de proponer algo que nos devuelva a cuando, más jóvenes, soñabamos con poner el mundo patas arriba.
En la esperanza que sigamos luchando por un mundo más solidario y más fraterno, atentos, como Mafalda, a lo que pasa en el mundo y manteniendo viva la capacidad de criticar y denunciar lo que no funciona.
Con mucho humor, como debe de ser.

Hace unos años, recibi un power-point 'Carta de Miguelito a Mafalda'.  No puedo resistir a la tentación de proponerlo en el blog.  He sacado una versión 'video' y ... ahí va.

"A veces, cundo miro el globo terráqueo, encuentro tu
mirada, pienso en todos aquellos que lo miran como
vos, en los ojos de los que protestan, de los que no se
conforman, y de los que viven en la atmósfera del
optimismo y de la justicia …"

Buena visión.


Gigi



martes, 20 de mayo de 2014

Lectura misionera de la Biblia, la creación


LOS RELATOS DE LA CREACIÓN

 

TEXTO BÍBLICO (Génesis 1, 1-2,4a y Génesis 2, 4b-25)

 

Al principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra era un caos informe; sobre la faz del abismo, la tiniebla. Y el aliento de Dios se cernía sobre la faz de las aguas. Dijo Dios: “Que exista la luz”. Y la luz existió. Vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de la tiniebla: llamó Dios a la luz día, y a la tiniebla noche. Pasó una tarde, pasó una mañana: el día primero. Y dijo Dios: “Que exista una bóveda entre las aguas, que separe aguas de aguas”. E hizo Dios la bóveda para separar las aguas de debajo de la bóveda, de las aguas de encima de la bóveda. Y así fue. Y llamó Dios a la bóveda cielo. Pasó una tarde, pasó una mañana: el día segundo. Y dijo Dios: “Que se junten las aguas de debajo del cielo en un solo sitio, y que aparezcan los continentes”. Y así fue. Y llamó Dios a los continentes tierra, y a la masa de las aguas la llamó mar. Y vio Dios que era bueno. Y dijo Dios: “Verdee la tierra hierba verde que engendre semilla y árboles frutales que den fruto según su especie y que lleven semilla sobre la tierra”. Y así fue. La tierra brotó hierba verde que engendraba semilla según su especie, y árboles que daban fruto y llevaban semilla según su especie. Y vio Dios que era bueno. Pasó una tarde, pasó una mañana: el día tercero. Y dijo Dios: “Que existan lumbreras en la bóveda del cielo para separar el día de la noche, para señalar las fiestas, los días y los años; y sirvan de lumbreras en la bóveda del cielo para alumbrar a la tierra”. Y así fue. E hizo Dios las dos lumbreras grandes: la lumbrera mayor para regir el día, la lumbrera menor para regir la noche, y las estrellas. Y las puso Dios en la bóveda del cielo para dar luz sobre la tierra; para regir el día y la noche, para separar la luz de la tiniebla. Y vio Dios que era bueno. Pasó una tarde, pasó una mañana: el día cuarto. Y dijo Dios: “Bullan las aguas con un bullir de vivientes, y vuelen pájaros sobre la tierra frente a la bóveda del cielo”. Y creó Dios los cetáceos y los vivientes que se deslizan y que las aguas hizo bullir según sus especies, y las aves aladas según sus especies. Y vio Dios que era bueno. Y Dios los bendijo, diciendo: “Creced, multiplicaos, llenad las aguas del mar; que las aves se multipliquen en la tierra”. Pasó una tarde, pasó una mañana: el día quinto. Y dijo Dios: “Produzca la tierra vivientes según sus especies: animales domésticos, reptiles y fieras según sus especies”. Y así fue. E hizo Dios las fieras de la tierra según sus especies, los animales domésticos según sus especies y los reptiles del suelo según sus especies. Y vio Dios que era bueno. Y dijo Dios: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza; que ellos dominen los peces del mar, las aves del cielo, los animales domésticos y todos los reptiles”. Y creó Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios y les dijo: “Creced, multiplicaos, llenad la tierra y sometedla; dominad los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se mueven sobre la tierra”. Y dijo Dios: “Mirad, os entrego todas las hierbas que engendran semilla sobre la faz de la tierra; y todos los árboles frutales que engendran semilla os servirán de alimento; y a todos los animales de la tierra, a todas las aves del cielo, a todos los reptiles de la tierra --a todo ser que respira--, la hierba verde les servirá de alimento”. Y así fue. Y vio Dios todo lo que había hecho: y era muy bueno. Pasó una tarde, pasó una mañana: el día sexto.
Y quedaron concluidos el cielo, la tierra y sus muchedumbres. Para el día séptimo había concluido Dios toda su tarea; y descansó el día séptimo de toda su tarea. Y bendijo Dios el día séptimo y lo consagró, porque ese día descansó Dios de toda su tarea de crear.

Ésta es la historia de la creación del cielo y de la tierra. Cuando el Señor Dios hizo tierra y cielo, no había aún matorrales en la tierra, ni brotaba hierba en el campo, porque el Señor Dios no había enviado lluvia a la tierra, ni había hombre que cultivase el campo y sacase un manantial de la tierra para regar la superficie del campo. Entonces el Señor Dios modeló al hombre de arcilla del suelo, sopló en su nariz aliento de vida, y el hombre se convirtió en ser vivo. El Señor Dios plantó un jardín en Edén, hacia oriente, y colocó en él al hombre que había modelado. El Señor Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles hermosos de ver y buenos de comer; además, el árbol de la vida en mitad del jardín y el árbol de conocer el bien y el mal. En Edén nacía un río que regaba el jardín y después se dividía en cuatro brazos: el primero se llama Pisón y rodea todo el territorio de Javilá, donde se da el oro; el oro del país es de calidad, y también se dan allí ámbar y ónice. El segundo río se llama Guijón, y rodea toda la Nubia. El tercero se llama Tigris, y corre al este de Asiria. El cuarto es el Éufrates. El Señor Dios tomó al hombre y lo colocó en el jardín de Edén, para que lo guardara y lo cultivara. El Señor Dios mandó al hombre: “Puedes comer de todos los árboles del jardín; pero del árbol de conocer el bien y el mal no comas; porque el día en que comas de él, tendrás que morir”. El Señor Dios se dijo: “No está bien que el hombre esté solo; voy a hacerle el auxiliar adecuado”. Entonces el Señor Dios modeló de arcilla todas las fieras salvajes y todos los pájaros del cielo, y se los presentó al hombre, para ver qué nombre les ponía. Y cada ser vivo llevaría el nombre que el hombre le pusiera. Así, el hombre puso nombre a todos los animales domésticos, a los pájaros del cielo y a las fieras salvajes. Pero no encontró el auxiliar adecuado. Entonces el Señor Dios echó sobre el hombre un letargo, y el hombre se durmió. Le sacó una costilla y creció carne desde dentro. De la costilla que le había sacado al hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre. El hombre exclamó: “¡Ésta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Su nombre será Hembra, porque la han sacado del Hombre”. Por eso el hombre abandona padre y madre, se junta a su mujer y se hacen una sola carne. Los dos estaban desnudos, el hombre y su mujer, pero no sentían vergüenza.

 

 

COMENTARIO BÍBLICO

 

Al inicio de la Biblia hay dos relatos de la creación. El segundo es el más antiguo y es fundamentalmente una antropogonía (origen del ser humano), mientras que el primero es más reciente y su mensaje está centrado en la cosmogonía (origen del universo).

 

Primer relato. Escrito en tiempos de David y Salomón. Parece que las originariamente ocho obras de Dios se han visto reducidas a seis para adaptarse a la semana judía y por eso los días tercero y sexto hay una doble mención a los trabajos de creación de Dios con su estribillo “y vio Dios que todo era bueno” colocado al final de cada obra.

 

Mientras los poemas paganos describen la creación como el resultado de una lucha entre los dioses y las fuerzas del caos, el relato bíblico subraya la tranquila actividad del Dios único. Todo el mundo visible vino a la existencia como resultado de la soberana actividad divina.

 

La voluntad personal de Dios, expresada en su palabra, que tiende un puente entre Dios y el caos, produce primero la luz, el más sublime de los elementos. La luz se halla en marcado contraste con el caos tenebroso. Así queda puesta la base para la primera y principal división en “día” y “noche”.

El firmamento es considerado como un enorme cuenco invertido que retiene las aguas situadas encima de él. Como la división de las aguas no se realiza perfectamente hasta el tercer día, aún no se aplica la fórmula de aprobación divina.

 

La obra del tercer día proporciona la base para la división en “tierra” y “mares”. Así se completa la obra del segundo día; se impone un límite efectivo a las aguas caóticas, lo mismo que a la tiniebla primordial el primer día.

 

La vegetación es creada a través de la mediación de la madre tierra, pero ese poder productivo de la tierra no procede de sí misma, sino de Dios.

 

En la creación de las luminarias celestes no se nombra ni al sol ni a la luna porque sus nombres semitas recordarían a dioses paganos adorados en ocasiones por el propio Israel, y el culto babilónico de esos dioses era un peligro especial para los desterrados. Queda claro que esas luminarias están para servir a los humanos.

 

Según los antiguos, los animales eran superiores a las plantas por ser seres vivos y capaces de transmitir vida, ya que toda vida procede de Dios y por eso su poder procreador es el resultado de una bendición divina. La creación directa de estas criaturas por Dios y la especial bendición que reciben puede explicarse por el hecho de que los antiguos no pensaban que el mar y el aire tuvieran el poder productivo de la tierra. Ese poder de la tierra (la madre tierra otra vez) se vuelve a ver en que ella produce los animales terrestres, aunque ese poder productivo le viene de Dios.

 

La consulta que Dios hace a la corte celestial indica que llegamos al punto cumbre de la creación. El ser humano, por ser imagen de Dios, es su representante en la tierra. La versión poética añade que la distinción de los sexos es de origen divino y, por tanto, buena. El pleno sentido de la humanidad (eso significa adam) solo se realiza cuando hay hombre y mujer.

 

El poder procreador del ser humano es fruto de una especial bendición divina.

 

El poder sobre los animales es expresado con verbos fuertes (hollar, poner bajo los pies). Sin embargo, el poder humano sobre las otras criaturas es ejercido solo como embajador de Dios.

 

En la referencia al alimento de los animales y del ser humano se esboza la paz y armonía que existía al inicio por voluntad de Dios. Esta armonía se rompe más tarde como consecuencia del pecado.

 

El día séptimo, entre el cosmos ordenado y el Creador en majestuoso descanso surge una relación especial que se expresa en la bendición (dotación de poderes vitales) y santificación (segregación) del día.

 

Segundo relato. Es más vivo, popular y concreto. Incluye elementos extrabíblicos, la presentación de Dios es más antropomórfica y la perspectiva es terrena y humana más que cósmica y divina. Este relato parece más el preludio del posterior relato de la caída (pecado original) y del progresivo alejamiento del ser humano con respecto a Dios.

 

La tierra ya creada es una tierra estéril privada de la bendición del agua. En este relato el caos es la esterilidad y la acción de Dios su sustitución por un jardín fecundo. El agua disponible es únicamente la que brota de la tierra.

 

El centro de interés y el primer objeto de la actividad divina es el hombre (adam) que tiene relación con la tierra (adamah): la tierra está destinada para uso del hombre, y este volverá a ella. Pero además el hombre posee también un género especial de vida,  que viene de Dios y que lo distingue de todos los seres terrestres.

 

“Edén” es palabra acádica que significa “estepa” y que a los lectores hebreos les recuerda su palabra “éden” que significa “placer”. Al oriente de Israel está Mesopotamia (palabra que significa “entre ríos”: el Tigres y el Éufrates).

 

Entre los árboles del jardín, dos son mencionados de forma especial: el árbol de la vida, símbolo de la inmortalidad, y el árbol del conocimiento del bien y del mal. “Bueno” y “malo” no tienen necesariamente un sentido moral, sino de totalidad. La felicidad humana depende de la sumisión a Dios: felicidad física y moral obedeciendo a Dios o mal físico y moral tras la caída.

 

El disfrute del jardín es un don de Dios. El mismo trabajo no es un mal.

 

La mujer es “una ayuda semejante a él”, lo que significa que la mujer complementa al varón pero no existe únicamente para su servicio. Precisamente por eso se menciona en ese momento la creación de los animales, para subrayar por contraste el verdadero papel de la mujer. Los animales, nombrados por el hombre y por tanto para su dominio, no son compañeros adecuados para su ser total.

 

El “sueño profundo” del hombre sugiere la naturaleza misteriosa y altamente significativa de la actividad divina.

 

La descripción de la formación de la mujer indica la unidad de naturaleza de hombre (is) y mujer (issa). En esta traducción han escrito “hembra” y “hombre” para hacer visible esa similitud de las palabras originarias.

 

Este relato se cierra con una convicción profunda: la unidad del matrimonio y su naturaleza monógama son queridas por Dios. Y a la vez el último versículo prepara e introduce el relato del primer pecado, que veremos en el siguiente encuentro.

 

 

COMENTARIO MISIONERO

 

“Creced, multiplicaos, llenad la tierra y sometedla”. Palabra esta última que nos parece fuerte (así lo dice el mismo comentario bíblico). Parece que necesitamos poner límites a las criaturas, como Dios nos pone límites a nosotros. En todo caso el dominio se refiere a las otras criaturas, pero nunca a otro ser humano. Un comentario rabínico dice que la mujer salió de la costilla del hombre porque, si hubiese salido de su cabeza, ella sería la dominadora; si hubiese salido de su pie, él la dominaría; saliendo de su costilla es como más cerca está de su corazón.

 

Nos sorprende ese “hagamos” cuando Dios va a crear al ser humano, y el cambio de “y vio Dios que era bueno” a la expresión final cuando Dios ve el conjunto de la obra de la creación: “Y todo era muy bueno.”

 

¿Por qué pone Dios el árbol de bien y del mal? Algo tiene que haber ahí que ha marcado el mundo entero. Ese árbol es al mismo tiempo plenitud y vacío. Respetándolo podemos vivir la plenitud del paraíso, pero cuando comemos los frutos de ese árbol nuestra relación con Dios y con los demás se estropea. Sabemos que los frutos de ese árbol tienen consecuencias pero hasta que no hacemos la experiencia no sabemos lo que es. Ese paraíso no es perfecto porque está la amenaza plantada en medio del jardín. Al menos podemos descubrir y conocer dónde está el bien y dónde está el mal.

 

El envío del Hijo por parte de Dios, ¿obedece al deseo de reparar lo que hemos estropeado? En el pregón pascual decimos: “Feliz culpa que mereció tal Redentor”. Recordamos la discusión medieval entre quienes defendían que la venida de Jesús al mundo es el “plan B” de Dios, que Dios crea todo bueno y cuando se estropea tiene que arreglarlo con Jesús, y quienes decían que desde el inicio Dios había previsto llevar la creación a su plenitud con su presencia dentro de esa creación. Esta segunda visión nos gusta mucho más, nos parece más sugerente, aunque la primera nos resulta más conocida: visto el desastre, el Padre nos envía a su Hijo.

 

¿Quizá Jesús llegó tarde? Porque el mundo no parece haber tomado decididamente los caminos del bien sino al revés, cada vez vemos más desigualdad y más guerras. Y al mismo Jesús buena le cayó encima. Él también tuvo que lidiar con la debilidad de su cuerpo mortal. Los humanos estamos llenos de debilidades.

 

Dios nos envía a su Hijo para que los humanos veamos la chispa del amor más a nuestro nivel, en nuestra humanidad, porque quizá la divinidad nos queda lejos, aunque una parte de esa divinidad ya la llevamos nosotros al ser hechos a imagen y semejanza de Dios y llevamos a Dios en nuestro interior (El Dios más interior que nosotros mismos, San Agustín), pero no nos damos cuenta. Como a pesar de toda la historia de salvación seguimos sin entender, Dios nos envía a su Hijo.

 

¿Podría venir Jesucristo otra vez? No hemos asimilado aún su primera venida… En todo caso decimos que Jesucristo vendrá otra vez en gloria en el momento del juicio. A cada momento y por ser obra de Dios la posibilidad de encontrarnos con Él sigue abierta.

 

No llegamos a la verdad sin los otros, no estamos completos sin el otro. Esto lo dice también el papa Francisco: la verdad es relativa porque Dios se ha relacionado con nosotros para mostrárnosla y por eso no llegamos a la verdad solos sino a través de encuentros auténticos y sinceros.

 

Estamos llamados a la vida sabiendo que ni nos damos la vida ni somos los autores de la creación, y por tanto humildad. Humildad viene de “humus”, de la tierra de donde nos ha sacado Dios según el segundo relato de la creación. Nos viene bien recordar de dónde hemos salido, quién nos ha dado la vida y cuál es nuestra vocación y lugar. Eso sí, no confundamos humildad con ingenuidad. “De buena que es, es tonta”. Astutos como serpientes y sencillos como palomas nos quiere Jesús.

 

El mejor ejemplo de humildad es María, ella que reconoce la verdad que llevamos todos y que la lleva de una forma única en su seno. María vive en actitud de servicio y sencillez.

 

La maternidad/paternidad supera lo biológico: se trata de la mayor experiencia de colaboración en la creación de Dios. Especialmente las madres, ¡cómo sienten a sus hijos! ¡Que relación tan estrecha e íntima se establece! Se entiende que nuestro Dios sea Padre/Madre.

 

Dios duerme al hombre para sacarle la costilla, y como dice el comentario bíblico, el “dormirse” significa misterio. De hecho en los Evangelios los apóstoles elegidos por Jesús se duermen en la Transfiguración y en Getsemaní. Sin embargo él mismo se “duerme” en el episodio de la barca en medio del lago enfurecido (Marcos 4,35-41), lo que revela una experiencia muy humana: a veces nos parece que Dios se ha dormido o no nos escucha, cuando en realidad sí que está ahí y Jesús sigue manifestando al Dios creador que domina las aguas.

 

La desnudez del hombre y de la mujer mencionada al final del primer relato de la creación también tiene resonancias en el Evangelio: en la escena del joven que sigue a Jesús durante su apresamiento vestido solo con una sábana, y cuando agarran la sábana huye desnudo (Marcos, 14-51-52, podría ser una referencia precisamente a Adam y a la nueva creación que ha llegado con Jesús, pero con su apresamiento volvemos a estar desnudos y escondiéndonos, huyendo) y también en la pesca abundante que nos narra el Evangelio de Juan tras la resurrección de Jesús (Juan 21,1.14). En este último pasaje Pedro está desnudo y sí se cubre al reconocer a Jesús porque la huella del pecado y su actuación vergonzosa durante la pasión de Jesús no han desaparecido, pero esta vez en vez de esconderse como Adam y Eva tras el pecado se precipita al encuentro de Jesús.

 

Jesús también hará referencia en el Evangelio a la penúltima frase del segundo relato en un debate sobre el matrimonio, añadiendo: “Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre” (Mateo 19,4-6).

 

Habría sido interesante profundizar en el tema de la creación y de la ciencia (¿creación tal cual lo cuenta la Biblia, evolución, diseño inteligente?), pero no nos da tiempo. Somos conscientes en todo caso que la Biblia emplea un género literario mitológico en donde lo esencial no es que los acontecimientos sucediesen tal cual los cuenta el relato, sino el mensaje profundo: Dios que crea todo bueno, y entre sus criaturas la cumbre es el ser humano, hombre y mujer.

jueves, 15 de mayo de 2014

Convivencia javeriana en Navarra

Desde el martes 29 de abril hasta el sábado 3 de mayo los misioneros javerianos presentes en España hemos celebrado nuestra tradicional convivencia de Pascua, esta vez en Burlada (Navarra). 
Para el viaje de ida el coche en el que viajaba la comunidad de Madrid sufrió una avería y tuvieron que ser remolcados por la grúa a un taller. Afortunadamente la situación se resolvió rápido, pero hasta las 23,30 no llegaron a Burlada. 
 Al día siguiente dedicamos la mañana del miércoles a concretar nuestro camino como Delegación a la luz de la reciente carta de la Dirección General. Resultó un debate muy animado y donde establecimos cinco líneas de actuación. Ahora, como decía alguno, veremos si somos capaces de dar continuidad a esta reflexión. Por la tarde nos dimos un paseo hasta Roncesvalles aprovechando que no llovía. Aquello estaba animado por numerosos peregrinos. Y por la noche celebramos la misa en la parroquia de San Francisco Javier de Pamplona. La misa fue presidida por Jesús Morales, quien tras la misa también compartió con una treintena de personas en los locales de la parroquia su experiencia misionera en Japón.
Algunos aprovechamos la cercanía para acercarnos a ver la que fue nuestra casa en la calle Media Luna y lamentar el estado de abandono en que se encuentra. 
El jueves a la mañana vimos la película “Mi nombre es Khan”, interesante en lo que concierne el diálogo intercultural, aunque excesivamente larga y con un final muy “americano”. Lo mejor, la actuación del actor principal y los golpes de humor de la primera hora de película. Y para mediodía ya estábamos en Javier. Allí vimos la exposición sobre las Reducciones, comimos en la comunidad de los jesuitas y, ya por la tarde, Cristina Castillo, misionera de Cristo Jesús, animó nuestro retiro con la temática del primer anuncio y la misión. Fue un momento resaltado por todos durante la misa en la parroquia de Javier como muy enriquecedor. 
El viernes por la mañana compartimos lo vivido en las diversas pascuas (todos estamos muy contentos) y programamos las actividades de verano. Por la tarde, organizamos un encuentro de amigos con misa y piscolabis en los locales de la parroquia de Burlada. Hubo más niños que adultos. Los presentes pudieron expresar su agradecimiento a los javerianos por lo vivido y aprendido, su nostalgia de los buenos tiempos y su deseo de poder continuar en relación con nosotros. Nosotros les pedimos por favor que apaguen la vela que alguien encendió a San Francisco Javier para que no podamos vender la casa y tengamos que volver a Burlada, pero creemos que no nos van a hacer mucho caso. 
Y el sábado, cada mochuelo a su olivo, satisfechos por el clima de fraternidad javeriana vivido en estos días.

domingo, 4 de mayo de 2014

Japón, una Iglesia que quiere crecer

Entrevista a Jesús Morales, misionero javeriano que tras 22 años en Japón ha llegado a España para integrarse en la comunidad javeriana de Madrid.

¿Jesús, cuál ha sido tu trabajo principal en estos años?
 
Mi trabajo principal, además de intentar balbucear la lengua, ha sido intentar convivir con el pueblo japonés, compartiendo vida y fe, intentar mirar las cosas con otros ojos distintos de los europeos, saborear su cultura. Sí, ello es un trabajo arduo y difícil, no siempre fácil de digerir y no exento de fatiga.
Me he movido en cuatro zonas pastorales (provincias de Kagoshima, Miyazaki, Osaka y Wakayama) con sus diferencias y atractivos. Ha sido una actividad teniendo como centro la comunidad parroquial… actividad rica y variada, pues no ha faltado ni el contacto con un leprosario (parroquia de Kanoya) en donde vivían mas de 40 cristianos, ni el contacto con el mundo de la escuela infantil (también en Kanoya), ni las visitas a las familias (Miyanojo y Wakayama).
Pero en el fondo ha sido sobre todo un trabajo de “presencia” = una vela que intenta estar siempre encendida (aunque tal vez su luz no alcance muy lejos). Y una vela que está encendida se consume poco a poco siendo luz para los demás (incluso si muchas veces no se percibe a nadie alrededor). Por eso decía que es sobre todo un trabajo de “presencia”, sin ruido.
Muchas veces se dice que la presencia del misionero en Japón es una siembra sin esperar a la cosecha. Cierto, pero me atrevería a decir que más que siembra es un simple dejar caer la semilla, aquí y allá, con la confianza en que Dios la hará germinar.
 
¿En qué ámbitos más significativos trabajan los javerianos?
 
El ámbito que más personal acapara es la actividad con la comunidad cristiana o parroquial. Pero hay otras muchas actividades que no por tener menos personal son menos importantes: la dirección de numerosos colegios infantiles, la enseñanza en la escuela o en la universidad, el dialogo intercultural e interreligioso…
Quizás las palabras necesiten alguna explicación. Hablar de “parroquia” tiene un significado un poco distinto del que le podemos dar aquí. No se trata de un rincón en donde tú tienes un grupo de cristianos con los que compartir tu vida, sino de una zona pastoral (normalmente una ciudad entera) en donde intentas (junto con el reducido número de cristianos que allí viven) compartir y hacer vivo el mensaje de Jesús en medio de la gente del lugar.
Lo mismo se podría decir de la actividad en la escuela (sobre todo en la escuela infantil). No es una escuela para cristianos. Comenzando por los profesores, el 99% de las familias que traen a sus hijos a la escuela católica no son cristianos. Ello facilita un contacto de primer anuncio valiosísimo, no solo con los niños, sino sobre todo con las familias de los mismos.
 
¿Qué has aprendido del pueblo japonés?
 
A la típica pregunta, se podía dar la típica respuesta: he recibido más de lo que he dado. No deja de ser cierto. Pero no se trata de dar o recibir, sino de compartir. Aunque uno descubra muchos valores en otra persona o cultura, en el fondo uno sigue siendo lo que era. Uno comparte, asimila o al menos lo intenta. Pero uno sigue siendo gallego.
Cierto que el pueblo japonés, como en todos los sitios, ha cambiado enormemente en estos últimos años y muchos de sus valores también han entrado en crisis. Pero es un pueblo en donde la solidaridad y la paciencia son puestas a prueba continuamente. Solidaridad en el momento del sufrimiento sobre todo por causas naturales a las que está tan acostumbrado. Paciente para, juntos, renacer de las propias cenizas. Decimos que después de un invierno llega una primavera. Sería mejor decir que después de un invierno se puede construir una nueva primavera. No es una paciencia que espera, sino que construye aunque sea lentamente.
Y en todo ello se intenta no ser una carga para el otro. En general, el japonés evitar el transmitir una sensación de problema, es decir, que oculta el propio problema para no ser un problema para el otro.
 
¿Cuáles pueden ser los rasgos más atractivos del cristianismo para los japoneses?
 
Se me hace difícil definir unos rasgos que puedan ser más o menos atractivos para el pueblo japonés. El cristianismo, a pesar de su minoría, es bien aceptado, es apreciado. El hecho de no hacerse cristianos no significa un rechazo. La religión se considera asunto personal y las motivaciones para dar un paso hacia la conversión suelen ser de lo más variadas.
La curiosidad por conocer no tanto el cristianismo, sino la figura de Jesús, hace que sea relativamente fácil tener algún grupo de reflexión o lectura comentada de la Biblia.
Muchos rasgos, como la solidaridad o voluntariado, aunque si tienen un origen en ambientes cristianos, ya forman parte del mundo japonés. Voluntariado con los sin techo, en las residencias de ancianos,… o en momentos de desastres naturales. “Por las obras los conoceréis”.
 
¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta el cristianismo en Japón?
 
Un vaso lleno de agua hasta la mitad se puede ver de dos maneras: medio vacío o medio lleno.
Como personas somos tentados a ver las cosas sobre todo del lado negativo. Digamos que vemos el vaso “medio vacío”. El escaso número de cristianos (un 1% si sumamos las comunidades protestantes) y una baja participación de la gente joven (por motivos de trabajo, estudio, familiar, etc.) nos invitan a pensar que es hora de cerrar el local y cambiar de lugar. Y sin embargo, un vaso que vemos aun “medio lleno” crea, no ilusiones ficticias sino esperanza.
Como he dicho, la religión para un japonés es algo de ámbito privado más que comunitario. Alguna vez alguien ha comparado el cristianismo en Japón como un bonsái (un árbol muy bonito pero en miniatura). Quizás tenga algo de razón. Pero un bonsái solo se consigue si se podan sus ramas y sus raíces con frecuencia.
La iglesia del Japón no quiere ser bonsai, quiere crecer, necesita crecer. Pero para ello sus raíces y sus ramas deben crecer sin miedo y sobre todo desde dos puntos de vista:
- Salir de sí misma, del vaso que la encierra. Ser evangelizadora. A nivel individual se podrían enumerar y elogiar innumerables actividades, pero que muchas veces no tienen eco a nivel comunitario. El gozo, también el de la fe, o se comparte o desaparece.
- Dejar que salga de sí misma. Una uniformidad a ultranza no deja espacio a la creatividad, o reduce la creatividad solo al ámbito que le viene propuesto.
Las comunidades, aunque pequeñas en número, se preparan para mantenerse en pie y seguir adelante, no solo ante la escasez de agentes de pastoral siendo éstos además de edad avanzada, sino también ante el alejamiento del sector más joven incluso entre los adultos. Ello hace que esté surgiendo un laicado cada vez más activo (pero en general de avanzada edad).
Sin embargo pienso que no se trata solo de mantener (ello sería preparar el propio funeral), sino que, como comunidad, el centro no debe estar en sí misma, sino en las personas de fuera. Ese es un gran desafío que tendrá que afrontar. Incluso, solo así podrá despojarse de la posible carga de rostro extranjero, que indudablemente aun persiste.