Nada más que indicar el enlace adonde podéis encontrar noticias sobre este segundo campo que se ha desarrollado desde el 3 de agosto y se ha concluido el 16 :
Rolando con el grupo hispano-italiano que participó al 2º campo de trabajo en Ceuta.
http://eslahoradelamision.blogspot.com.es/2013/08/no-se-puede-vivir-autentica-relaciones.html
Un saludo. Os recordamos que vamos a salir de marcha desde Loyola a Javier (en las fotos, momentos de la marcha Pamplona/Javier de 2006).
Puede que consigamos manteneros informados, de toda manera os llevaremos con nosotros.
Buen verano.
Gigi
Blog abierto a quien quiera compartir, buscar noticias, aportaciones, hablar, ... del mundo de las misiones, particularmente en relación a los Javerianos.
sábado, 17 de agosto de 2013
viernes, 16 de agosto de 2013
Hay más alegría en dar que en recibir
VERANO 2013 EN MÉXICO
La autora del artículo con niños de Xochitzintla |
Esta experiencia ha sido una de las más bonitas de
mi vida. Antes de México ya estuve en tierra de misión, concretamente en
Honduras, y esa experiencia dejó en mí una gran huella, la huella de seguir
conociendo, de seguir creciendo en Jesús a través del contacto con otras
culturas, con la gente sencilla. Como consecuencia de esta experiencia anterior
llega México a mi vida. Esta vivencia me ha hecho sentir muy feliz
porque cuando una vida se comparte, se pone al servicio del Reino de los más
pobres... la vida cambia, el Señor te transforma, te da unos ojos nuevos y un
corazón nuevo.
Hemos estado en dos comunidades donde viven
indígenas náhuatl: 15 días en Xochitzintla
y una semana en Pemuche. Hemos
realizado diversas tareas como visitar a las familias, hacer oración por los
familiares que se encuentran en otras ciudades,
apoyo escolar y juego con los niños… En definitiva, acompañarles en su vida
cotidiana. El vivir con los indígenas me ha hecho conocer la cercanía de sus
gentes, su cariño, su buena disposición ante el misionero que viene de tan
lejos...a través de ellos he conocido la riqueza de ponerse al servicio de los demás, he
conocido la riqueza del amor.
Apoyo escolar en Pemuche |
Aquí en España, nos preocupamos por cosas que no
merecen la pena, mostramos una actitud de insatisfacción, pero a través de las
personas de Xochitzintla y Pemuche me he dado cuenta que los que
más saben y valoran las cosas importantes, son las personas sencillas. Tal
vez no posean tantas cosas materiales, ni riquezas, pero sí tienen más
vida.
Una vez leí una frase que decía que Dios no tiene
manos, ni labios, sino que tiene el rostro de las personas que forman
parte de nuestra vida. En ese sentido para mí Dios tiene las manos y rostro de
Gerardo, Antxón, Elena,
Sonia, Pedro, Manuel, Flor, Victoria...y de tantas otras personas que han
hecho que esta experiencia sea un regalo de Dios. Desde que he conocido a estas
personas ha habido un antes y un después en mi vida y agradezco a todos ellos
el hecho de crecer en mí la esperanza por creer que es posible crear un mundo
mejor, un mundo que se construye desde el corazón.
No todo han sido clases y trabajo... |
Me gustaría contagiar, transmitir la belleza de
haber encontrado a Jesús en la gente sencilla. En los niños y con la gente
del grupo que hemos viajado a tierra mexicana para vivir esta experiencia he
sentido la alegría de la Fe.
Jesús es el Señor de la Vida y en este viaje a México se ha hecho
vida en cada uno de nosotros.
María Martínez Lara
sábado, 10 de agosto de 2013
1º Campo de trabajo, Ceuta 2013 (09)
Vamos terminando con las imágenes de la visita de Ceuta organizada por la Oficina de Turismo de Ceuta y el Centro San Antonio efectuada en autocar, a la cual participaron alrededor de una cincuentena de personas : amigos, 'campistas', Maite del Centro san Antonio, inmigrantes, ...
Visita de la ciudad a la cual a seguido la despedida : después de entregar los certificados de participación a los que habían seguido el curso de código de la carretera, y unas palabras de agradecimiento de unos como de otros, hemos terminado con una oración hecha en nombre de todos por una chica de Camerún.
Y ... las últimas : la cena de despedida/agradecimiento a José Manuel (Deán de la catedral y párroco de sta. Beatriz, la parroquia que nos acoge) Juan José (Vicario general de Ceuta y párroco de la Iglesia de África) y Andrés (vicario en la parroquia de África). Maite, que nos recogerá la mañana siguiente para acompañarnos al puerto, ya había compartido nosotros la cena con su familia.
Hasta el año que viene : ¡os esperamos!
Ma. Elvira, Ma. Carmen, María, Marisa, Beatriz, Juan Miguel, Mario y Gigi
Visita de la ciudad a la cual a seguido la despedida : después de entregar los certificados de participación a los que habían seguido el curso de código de la carretera, y unas palabras de agradecimiento de unos como de otros, hemos terminado con una oración hecha en nombre de todos por una chica de Camerún.
Y ... las últimas : la cena de despedida/agradecimiento a José Manuel (Deán de la catedral y párroco de sta. Beatriz, la parroquia que nos acoge) Juan José (Vicario general de Ceuta y párroco de la Iglesia de África) y Andrés (vicario en la parroquia de África). Maite, que nos recogerá la mañana siguiente para acompañarnos al puerto, ya había compartido nosotros la cena con su familia.
Hasta el año que viene : ¡os esperamos!
Ma. Elvira, Ma. Carmen, María, Marisa, Beatriz, Juan Miguel, Mario y Gigi
1º Campo de trabajo, Ceuta 2013 (08)
A pesar de nuestra buena voluntad, volvemos a dar noticias después de una semana que se ha terminado el primer campo. Un despiste, ... y lo que teníamos preparado, se ha perdido en los vapores informáticos de las conexiones.
Volvemos entonces, con fotos, y más fotos, que intenta describir lo vivido en los últimos días del campo.
Últimos días de actividad en el CETI con los resultados del trabajo de manualidades (pulseras, ...). Inútil decir que el 'resultado' más grande y que nos gustó más, fue la amistad y la fraternidad que fue construyéndose a lo largo de los días. La misión, el anuncio de la Buena Noticia de Jesús, siempre acerca. Vamos construyendo puentes que acercan.
También al Centro San Antonio la actividad (aprender informática, código de la carretera, español, ...) ha ido aumentando y favoreciendo el encuentro.
Volvemos entonces, con fotos, y más fotos, que intenta describir lo vivido en los últimos días del campo.
Últimos días de actividad en el CETI con los resultados del trabajo de manualidades (pulseras, ...). Inútil decir que el 'resultado' más grande y que nos gustó más, fue la amistad y la fraternidad que fue construyéndose a lo largo de los días. La misión, el anuncio de la Buena Noticia de Jesús, siempre acerca. Vamos construyendo puentes que acercan.
También al Centro San Antonio la actividad (aprender informática, código de la carretera, español, ...) ha ido aumentando y favoreciendo el encuentro.
(Sigue ...)
viernes, 9 de agosto de 2013
Verano 2013: Méjico (y 05)
Uno de los bellos paisajes de la Huasteca. Antxon va hacia La Laja, que se ve al fondo |
Resulta muy simbólico que el día de nuestro regreso a España
se celebrase la fiesta de la Transfiguración. Hemos “subido” con el Señor a lo
alto, y no lo digo solo porque con el avión nos hayamos ido muy arriba, sino
porque esta experiencia nos ha servido para ver de otra forma la realidad, y
también para ver un pedacito de la gloria del Señor.
Ya estamos en España (Sonia no porque prolongaba su
presencia en México con unos amigos) e intentando readaptarnos a los horarios
de Europa.
- Una experiencia como esta nos ayuda a valorar la vida, y
en ella valorar lo que tenemos, las personas que están a nuestro alrededor.
- Para nosotros ahora los indígenas tienen rostro y nombre,
son alguien, existen y nosotros estuvimos con ellos.
- Al inicio percibíamos
las carencias con las que los indígenas viven y sentíamos que nos faltaban
ciertas comodidades. Ahora al final lo que apreciamos y vemos son sobre todo
sus valores: sentido comunitario, hospitalidad y compartir, vida sencilla,
deseo de encuentro, fe celebrada y vivida…
- Se puede vivir con menos, también nosotros. Estamos acostumbrados
a quejarnos cuando nos falta algo, cuando sufrimos un poco… Viendo la vida de los
indígenas hemos aprendido a relativizar nuestras dificultades.
- Han sido días intensos. Estamos muy contentos. A más de un
apersona nos la llevaríamos en nuestras maletas… pero tenemos que aprender el
despojo, el saber encontrarnos con el otro y al mismo tiempo saber despedirnos
y marchar… En el Señor seguimos unidos.
Canto y baile de las inditas en Cochiscuatitla |
jueves, 8 de agosto de 2013
Verano 2013: Méjico (04)
Ya estamos de regreso en México DF tras nuestro periodo en la zona de la Huasteca. La lluvia que no hemos visto allí (y por eso el calor ha sido fuerte y prolongado) la hemos encontrado en la capital.
Estamos muy contentos y satisfechos de lo vivido, sintiendo que hemos crecido como personas, pero que a la vez aún no hemos asimilado todo lo que ha ido sucediendo y las lecciones aprendidas. Nuestra última semana en la Huasteca la hemos pasado en una comunidad llamada Pemuche. Al llegar nos esperaban para saludarnos y darnos flores, lo mismo que han hecho al despedirnos. Hemos dedicado mucho tiempo a los niños: por las mañanas apoyo escolar y por las tardes juegos. También ellos nos han llevado a conocer el lugar del río donde se bañan. En algún momento estos niños han resultado un poco "pesados", o como una madre decía, "es que son muy necios", pero hemos sabido encauzar la relación de forma constructiva y poner límites en los horarios de juegos, que eso también es educación. Al final, contentos ellos y muy contentos nosotros.
Sonia en clase con los niños de Xochizintla |
Elena y el coro de niños de Pemuche |
María corrigiendo ejercicios en Pemuche |
El lugar donde nos hemos alojado en Pemuche era muy fresco por la noche, se dormía muy bien. Yo he preferido dormir a cielo abierto, ensimismado viendo la bóveda celeste cuajada de estrellas, pues una gran ventaja de esta comunidad es la ausencia de peligros... ¡y de mosquitos! Es que fumigan regularmente y eliminan rápido las basuras y así han logrado que los mosquitos, tan molestos por esta zona, sean prácticamente inexistentes.
Hoy el viaje hasta la capital ha resultado un placer por el paisaje, montañoso y verde. México es uno de los primeros países del mundo en biodiversidad.
Uno de los muchos paisajes de ensueño que hemos podido contemplar |
Gracias por la cercanía y el recuerdo. Hasta pronto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)